top of page

narrativa diGital

Muchos de los términos con que se llama a la Literatura Emergente dependen de los escenarios, soportes o plataformas que los sostienen, ya que implica una migración bien marcada, distinta y distante a la vez de lo que habíamos estado acostumbrados.


La innovación tecnológica ha evidenciado en nuestros días las múltiples formas que puede adoptar la literatura. Estos cambios no son sólo estructurales y de las formas de escritura, sino también en las formas en que circula y se lee.


Quizá esta sea la razón suficiente para justificar los blogs digitales, como el que soporta este escrito, y también el responsable que llegue hasta donde estás.


Es un tipo especial de literatura en la que la computadora es parte esencial para su existencia, ya que implica también una estética y formas literarias que sólo pueden existir en este formato, es decir, literatura nacida en y para el medio digital.


El "plus" se da no sólo en el cambio de soporte, sino de un cambio inédito comparable a la invención de la escritura. La revolución digital modifica todo de una vez: los soportes de la escritura, la técnica de la reproducción y diseminación, y las maneras de leer.


El titulo de Narrativa Digital es un termino propuesto por el ingeniero en sistemas y literato colombiano Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz, con el que refiere a "narrativas y estéticas interactivas e hipertextuales"


El concepto de hipertexto ha aportado bastante a la denominación de Literatura Digital. Engloba a la escritura expandida, con ramificaciones de lectura que podían derivar en distintos enlaces, es decir, un texto en la pantalla de una computadora que conduce a otro texto relacionado. El Hipertexto está enfocado a diseñar, redactar y escribir un texto en una media.


La inestabilidad de las nuevas formas de producción y consumo literario, se reprodujo también en la inestabilidad de los nombres con que reconocemos a este fenómeno literario.


Sin embargo, cabe apuntar que independiente del nombre, la literatura contemporánea no podría estar ajena de los avances e innovaciones tecnológicas. A modo de conclusión se anuncia el concepto de Claudia Cozak, escritora y editora argentina:


"Es el conjunto de prácticas artísticas y obras por lo general multimediales, pero que evidencian una función poética en diálogo reconocible con la literatura (analógica) en su sentido convencional y en cuyos procesos de producción, circulación y recepción intervienen no solo dispositivos digitales sino, con variantes de grado, la programación en código informático. (…) Aquellas literaturas que utilizan los lenguajes y medios digitales con el objetivo de experimentar literariamente.”



 
 
 

Comments


bottom of page